
Cuando nos ponemos delante de un ordenador y nos introducimos en su mundo virtual, hay dos elementos en él que equivalen a la mesa y al armario. Respectivamente, son:
- El escritorio (que alberga iconos de acceso directo a archivos o carpetas y tambien propiamente los archivos o carpetas si así lo deseamos)
- El disco duro que hay en el interior de nuestro PC (que almacena toda la información en "carpetas virtuales")
En este post, nos fijaremos especialmente en el escritorio, los fallos que se cometen al utilizarlo y la forma correcta de hacerlo.
El escritorio
El escritorio de cualquier sistema operativo en un ordenador es un espacio virtual que está destinado a dar soporte al trabajo cotidiano con las distintas aplicaciones que están instaladas. Se le pueden añadir algunas utilidades y herramientas llamadas "Gadgets" (relojes, calendarios, información sobre el uso de la memoria del PC, etc.) y también se puede hacer que el fondo sea una imagen decorativa, pero la utilidad práctica es servir de soporte, al igual que la mesa de un escritorio real-físico como el de la primera imagen de este artículo.
Por lo tanto, esto es lo que NO se debe hacer con el escritorio de nuestro PC:
- Utilizarlo para almacenar de forma definitiva carpetas, archivos o accesos directos a aplicaciones:
- Para almacenar archivos y carpetas está el disco duro (en la mayoría de equipos, la unidad C:). De la misma forma, en el escritorio real de nuestro despacho, NO lo deberíamos utilizar como armario para almacenar durante meses carpetas y papeles que no vamos a utilizar de forma cotidiana. Es conveniente que archivos y carpetas de utilización constante formen parte de una estructura organizada en un sitio común para poder buscarlos fácilmente y tenerlos incluidos en un sistema de almacenamiento online como los descritos en un artículo anterior.
- Para los accesos directos a aplicaciones o programas (Navegador de Internet, Word, Excel, etc...) tenemos algo más adecuado que es la Barra de Tareas (en Apple, el Dock). Esta es más adecuada porque tenemos acceso a ella en cualquier momento, aunque tengamos aplicaciones abiertas en el escritorio.
- Tenerlo saturado de elementos (acceso directos, archivos o carpetas). El escritorio (tanto el virtual como el real) debe ser un lugar lo más limpio y claro posible, pues en él debemos, de forma recurrente, buscar accesos directos o archivos con los que estamos trabajando a diario.
- Utilizar Gadgets que repiten información (por ejemplo, un gadget de reloj como el de una imagen anterior es innecesario, puesto ya tenemos un reloj en un lugar más discreto y práctico... puesto que lo vemos en todo momento, aunque estemos trabajando con otros programas encima del escritorio).
Por el contrario, esto es lo que SI se debe hacer con el escritorio de nuestro PC:
- Tener TRANSITORIAMENTE los accesos directos de los archivos con los cuales estamos trabajando actualmente, pero NO TENER LOS ARCHIVOS NI CARPETAS DIRECTAMENTE EN EL ESCRITORIO. Si tuviéramos que hacer de forma espontánea una modificación en un archivo, vamos a su lugar de almacenamiento en el disco duro y lo hacemos. Por el contrario, si tenemos que estar editando continuamente un archivo durante varios días, lo que debemos hacer es generar un acceso directo en el escritorio para optimizar el tiempo y ahorrar búsquedas.
Recordamos que para crear un acceso directo de un archivo, tan sólo debemos hacerle click con el botón derecho y seleccionar la opción "Enviar a" :
Por último, recordar que la Barra de Tareas es lo ideal para tener los accesos directos a programas y aplicaciones:
- Tener el escritorio lo más despejado posible. Es muy infrecuente que estemos trabajando en 10 proyectos o temas a la vez. Basta con tener los accesos directos correspondientes a los 2, 3, 4 o 5 temas que estemos tratando en ese momento en nuestros quehaceres diarios.
- Poner un fondo de escritorio cómodo a la vista, sencillo y que no introduzca desvíos de atención. Un ejemplo podría ser:
En cualquier caso, los usuarios de Windows, deben estar preparados para un nuevo concepto de escritorio que viene con la nueva versión Windows 8: la interfaz Metro.
Artículo relacionado: Organizando el PC (II): archivos y carpetas en el disco duro
Si desea llevar a la práctica todo lo que le hemos ofrecido en este artículo, puede asistir a nuestros cursos prácticos de Organización y Productividad 2.0., o bien solicitarlos in company:
Si desea llevar a la práctica todo lo que le hemos ofrecido en este artículo, puede asistir a nuestros cursos prácticos de Organización y Productividad 2.0., o bien solicitarlos in company:
No hay comentarios:
Publicar un comentario