domingo, 16 de junio de 2013

La clave está en los flujos de caja


Cualquier emprendedor que tenga la intención de iniciar un nuevo proyecto empresarial,  sabe que en el orden económico financiero, necesitará realizar una inversión, es decir, renunciar a una cantidad de riqueza (normalmente dinero)  con la esperanza de recuperarlo con beneficio, al final del proyecto.
Las inversiones se caracterizan por el riesgo e incertidumbre que conllevan, por ello existen diferentes sistemas para evaluar previamente la rentabilidad del proyecto y por tanto tener mayor certeza del éxito. Me refiero a métodos tan conocidos como el VAN o la TIR

En todos ellos se ordenan los flujos de caja netos, se actualizan al momento inicial y dependiendo del resultado, determinamos su aceptación o rechazo.

http://www.temporaconsultores.com/#!software/c1tsl

La teoría es así de sencilla, sin embargo la complejidad en la práctica la encontramos en determinar con certeza las unidades que componen los siguientes parámetros:
         
    Inversión inicial

    Flujos de caja Netos
La inversión inicial, se debe considerar como una única salida neta de caja en el momento inicial y su cálculo responde a la suma  de todos los pagos que deban incluirse en este concepto. Tanto si se trata de capital propio (monetario o en especie), prestado por entidades financieras o recibido de subvenciones

Los flujos de caja netos,  FNC = Cobros – Pagos.  Que no debemos confundir con gastos e ingresos.
Por ello, deberemos considerar:
Cobros, que son las entradas de dinero provenientes de las operaciones corrientes (nunca de préstamos)
Pagos, es decir,  salidas  de dinero generalmente podrán ser en concepto de:
  • Adquisición de mercaderías, materias primas y aprovisionamientos
  • Subcontrataciones
  • Otros servicios realizados por terceros
  • Impuesto locales, estatales e I.S. (si es una sociedad)
  • Personal (incluida la seguridad social)
  • Liquidaciones de IVA, IRPF, etc.  

Para solventar estos errores que pueden conducir a un proyecto fallido y una pérdida de dinero y oportunidad, Témpora ha creado un software para realizar un riguroso plan de viabilidad que permite introducir datos y analizarlos, sin conocimientos financieros. Además contará con un asistente para analizar infinitos escenarios variando parámetros a elegir.

http://www.temporaconsultores.com/#!software/c1tsl



Clara I. Vega
www.temporaconsultores.com